Se le conoce así al tipo de caries de avance rápido y destructivo. La caries de biberón cuya característica es la presencia de caries a nivel de los incisivos superiores en niños en edad de lactancia, es considerada una caries rampante por tener un avance rápido, esto gracias a las condiciones y al medio en que se reproduce esta enfermedad.
El cual es ocasionado por una bacteria muy criogénica llamada estreptococo mutans y él uso indiscriminado de la alimentación en biberón o por el pecho materno por tiempo prolongado más allá del que recomiendan los pediatras.
La caries rampante se manifiesta por la aparición de pequeñas mancha blanquecina, indolora, que a veces no se perciben a tiempo y en un lapso de 3 a 6 meses dejan a los dientes sin esmalte.
Los dientes más afectados son los cuatro dientes anteriores superiores ya que los inferiores aunque salen primero están protegidos por la lengua y el labio y glanduls salivales a la hora de amamantar ya sea con pecho o biberòn.
Por lo tanto que es lo que debemos hacer para evitar este problema? En primer lugar las madres deben cuidar su higiene dental desde antes que nazca el bebe y mantenerla posteriormente al nacimiento, usar enjuagues preferentemente con aceites esenciales puros para ayudar a cambiar el pH de la saliva y evitar la proliferación de bacterias criogénicas.
En segundo lugar evitar darle al bebe alimentación con biberón o pecho después del tiempo prescrito por el odontólogo, es por eso que a las madres se les hace hincapié de NO darle el biberón al niño después del año de vida ya que es la principal causa que origina la caries rampante o caries de biberón.
La caries rampante se manifiesta por la aparición de pequeñas mancha blanquecina, indolora, que a veces no se perciben a tiempo y en un lapso de 3 a 6 meses dejan a los dientes sin esmalte.
Los dientes más afectados son los cuatro dientes anteriores superiores ya que los inferiores aunque salen primero están protegidos por la lengua y el labio y glanduls salivales a la hora de amamantar ya sea con pecho o biberòn.
Por lo tanto que es lo que debemos hacer para evitar este problema? En primer lugar las madres deben cuidar su higiene dental desde antes que nazca el bebe y mantenerla posteriormente al nacimiento, usar enjuagues preferentemente con aceites esenciales puros para ayudar a cambiar el pH de la saliva y evitar la proliferación de bacterias criogénicas.
En segundo lugar evitar darle al bebe alimentación con biberón o pecho después del tiempo prescrito por el odontólogo, es por eso que a las madres se les hace hincapié de NO darle el biberón al niño después del año de vida ya que es la principal causa que origina la caries rampante o caries de biberón.
Las condiciones para crear esta enfermedad son:
- Dieta alta en azúcar y carbohidratos.
- Dar biberón o pecho en la noche. Ya que los restos de leche se quedan en la boca y al fermentarse atrae las bacterias generadoras de caries.
- Endulzando el chupón o el pezón con azúcar o miel.
- No fluorizar sus dientes.
- Afecta al niño muy joven, antes del primer año de vida, donde ya puede ser observada.
- Tiene una evolución muy rápida.
- Muchos dientes están involucrados, generalmente más de tres incisivos
- Afecta básicamente, y primeramente los incisivos superiores, así como en las molares superiores e inferiores.
- Tiene siempre un componente socio-cultural relacionado con la alimentación nocturna y ausencia de limpieza.
- En los casos más graves afecta también los incisivos inferiores.
- Las lesiones más graves están relacionadas con consumo abusivo de carbohidratos, amamantamiento nocturno y falta de limpieza.
- Controlar la dieta en los bebés bajo en azúcares y carbohidratos.
- No endulzar el biberón o el pezón con azúcares o miel.
- En lo posible desterrar el uso del biberón como medio para dormir, si en caso es difícil hacerlo, procure realizar una buena higiene en los dientes de su bebé.
- En caso de presentarse la enfermedad, acuda a su odontólogo.
- Realizar topicaciones fluoradas de 0.02%, recetado por su odontólogo.
Por lo que se recomienda que se observen al menos los siguientes puntos para evitar que esto suceda:
- Aunque el bebé no tenga dientes, después de cada alimento, limpie sus encías con un trapito de algodón o una gasita. En cuanto los dientes empiecen a aparecer en la boca cepíllelos y use el hilo dental cuando estén todos los dientes de leche presentes.
- Nunca deje a su niño dormido con la mamila que contenga leche, fórmula, jugos o cualquier líquido que contenga azúcar de manera natural o agregada.
- Si su bebé necesita algún pacificador (chupón) cuando duerme o entre comidas, nunca le ponga miel o algún dulce en él.
- Lleve a su hijo al dentista desde que tenga 18 meses al menos, o antes si tiene alguna duda o si ve algunas manchas en sus dientes
CARIES RAMPANTE O CARIES DE BIBERÓN: